ACI 15

     Lo que     

Buda realmente

  quiso decir  

CON
Timothy Lowenhaupt

CURSO EN LÍNEA
4 de septiembre – 2 de octubre de 2025

Exploraremos lo que dos importantes escuelas de pensamiento presentaron sobre esta cuestión para resolver el aparente enigma y las confusiones presentes en las diversas enseñanzas.

English    简体中文    Pусский    Español    Tiếng Việt    繁體中文    Deutsch    Română    Українська

ACI 15

Lo que
Buda realmente
quiso decir

En este curso final de la serie de fundamentos (¡antes de los cursos de repaso de la serie que vienen después de éste!), llegamos al punto en el que tenemos que sintetizar todo lo que hemos aprendido para pasar del «conocimiento de libro» al «conocimiento actualizado». Este paso final está relacionado con lo que todos los grandes textos coinciden en que debemos aprender a hacer: a percibir el «desinterés» de forma directa y adecuada para liberarnos de los ciclos perpetuos de dolor.

Para ello, sin embargo, primero debemos aprender a averiguar de qué está vacía realmente la vacuidad, para poder acercarnos a ella y experimentar su poder transformador. Sin embargo, *parece* que Buda enseñó la vacuidad de diversas maneras, y de formas aparentemente contradictorias. ¿Cómo se supone que debemos saber lo que realmente se quería decir en las distintas enseñanzas y qué camino debemos seguir y cuál no?

En este curso, exploraremos lo que dos importantes escuelas de pensamiento presentaron sobre esta cuestión para resolver el aparente enigma y las confusiones presentes en las diversas enseñanzas. Cada escuela desarrolla una presentación para evaluar si el Buda estaba siendo figurativo o literal cuando enseñaba a diferentes tipos de estudiantes.

Las dos escuelas principales que evalúan las enseñanzas de Buda son:

La Escuela Sólo Mente, presentada por Asanga y su hermanastro Vasubandhu

La Escuela del Camino Medio, basada en las enseñanzas de Nagarjuna

En este curso, nos sumergiremos en lo que creen estos dos grupos -utilizando textos del propio Buda y comentarios escritos por Kedrup Tenpa Dargye y Je Tsongkapa, junto con enseñanzas impartidas por Geshe Thubten Rinchen- y cómo podemos utilizar estas creencias para identificar nuestra propia forma de pensar sobre cómo existe el mundo para nosotros. Es decir, las enseñanzas de Buda no son abstractas, sino que representan los tipos de pensamientos (¡correctos e incorrectos!) que nos rondan por la cabeza sobre la naturaleza de la realidad. Y entonces, al reconocer esos tipos de pensamientos, podemos aplicar diversas técnicas que nos empujen hacia una comprensión más elevada de la realidad y, en última instancia, hacia una percepción directa de esa realidad.

Algunos temas que exploraremos:

  • ¿Cómo abordamos la interpretación de las enseñanzas de Buda?

  • ¿Cuáles son los «tres giros de la rueda», las divisiones de las enseñanzas de Buda?

  • ¿Cuáles son las principales escuelas filosóficas del budismo?

  • ¿Cómo interpretan las enseñanzas de Buda?

  • ¿Cómo describe cada una de ellas la vacuidad?

  • ¿Cómo describen la originación dependiente?

  • ¿Cómo sabemos cuál de los giros o escuelas de pensamiento es el «correcto»?

  • ¿Cómo podemos utilizar la comprensión «correcta» de la vacuidad para detener el dolor?

ACI 15

Únase a nosotros para el ACI 15, impartido por el maestro certificado de ACI Timothy Lowenhaupt.

El curso es gratuito en línea y está abierto a todos.

TIMOTHY LOWENHAUPT

Timothy Lowenhaupt ha sido director ejecutivo del Asian Classics Institute desde 2017, traductor de Diamond Cutter Classics desde 2022 y enseña extensamente en todo el mundo.

Anteriormente fue Director General de Red Capital Education & Travel, propietaria de una cartera de hoteles y propiedades comerciales en Sedona, AZ, de 2019 a 2024. En 2023, una de sus propiedades, el Adobe Grand Villas, fue calificado como el hotel pequeño número 1 en los Estados Unidos por TripAdvisor, y otra propiedad de alojamiento fue calificada como el Bed & Breakfast número 1 en Sedona, AZ.

También ha trabajado en traducción e interpretación, tanto como traductor como en gestión de proyectos, así como en marketing farmacéutico y desarrollo de tecnología para pacientes.

Recibió una maestría (MA) de la Universidad de Pensilvania en 2003 y se graduó con honores y distinción de Penn State con una Licenciatura en Filosofía (BPhil) en 2001. Tim también es miembro de Phi Beta Kappa.

🗓️ HORARIO DE ACI 15:

🕗 TODAS LAS CLASES A LAS 6AM
(HORA DE ARIZONA)

Clase 1 – Jueves, 4 de septiembre
Clase 2 – Lunes, 8 de septiembre
Clase 3 – Jueves, 11 de septiembre
Clase 4 – Lunes, 15 de septiembre
Clase 5 – Jueves, 18 de septiembre
Clase 6 – Lunes, 22 de septiembre
Clase 7 – Jueves, 25 de septiembre
Clase 8 – Lunes, 29 de septiembre
Clase 9 – Jueves, 2 de octubre
Clase 10 – Lunes, 6 de octubre
Clase de repaso – Jueves, 9 de octubre